top of page

¿Quiénes somos?

Somos  la raíz musical de Colombia, propiamente de la cumbia. Hemos realizado las primeras grabaciones discográficas, los primeros programas de radio e incluso  televisión en Latinoamérica. Han sido 75 años de contribuir a generar inolvidables historias que han unido a millones de Colombianos.

Patricia Bermúdez

Patricia Bermúdez es la última hija del Maestro Lucho Bermúdez. Ha realizado estudios de música desde su niñez: armonía piano, guitarra, técnica vocal y clarinete.


Es Maestra en Artes Plásticas de la Universidad de los Andes y es especialista en Gerencia y Gestión Cultural de la Universidad del Rosario donde nace la Fundación Lucho Bermúez como tesis de grado. Fundación que crea y lidera para divulgar la obra y pensamiento del Maestro Lucho Bermúdez.


Directora artística y clarinetista de la Orquesta de Lucho Bermúdez, manteniendo vivo este, su legado más preciado.


Ha sido invitada como jurado en concursos y Festivales de Bandas, Orquestas y cantantes; entre ellos: el Festival de Bandas de Sincelejo, Festival de Orquestas del Carnaval de Negros y Blancos en Pasto.


Ha producido, dirigido y participado en grabaciones de la Orquesta de Lucho Bermúdez y Bandas
fiesteras de Colombia.

13_edited.jpg
32.jpeg

 

75 AÑOS

Siendo la orquesta de mayor trayectoria en Latinoamérica

Nuestra historia

La Orquesta de Lucho Bermúdez es la Orquesta de más trayectoria en Latinoamérica: 6000 presentaciones en vivo, 150 discos grabados, 300 condecoraciones, 80 giras internacionales. Pioneros en las primeras grabaciones discográficas, los primeros programas de radio y televisión en Latinoamérica. Ha grabado en México, Venezuela, Argentina, Cuba, Estados Unidos y Colombia.

 

Bigband de veintitrés maestros en tarima. Cuenta con arreglos originales del Maestro Lucho Bermúdez, compositor de 1500 obras para formato big band. Sus composiciones y arreglos evidencian su versatilidad para incursionar en diversos géneros: pasillos, gaitas, cumbias, fandangos, boleros, chacha-chás, sones cubanos, mapalés, foxes, merengue colombiano, valses, bambucos, torbellinos, guabinas.

 

El 15 de julio de 1947 se presentó oficialmente por primera vez la Orquesta de Lucho Bermúdez en Bogotá, en el Hotel Granada (Carrera 7 con Jiménez). Inicia una historia aparte en la concepción colectiva de los colombianos: la cumbia nos abraza como símbolo de identidad nacional, más allá de cualquier diferencia política o racial. La contribución musical, cultural e histórica de la Orquesta de Lucho Bermúdez radica entre otros aportes:

 

-La propuesta arreglística del Maestro Lucho Bermúdez que transmite a través de su orquesta dejan huella y patrones que marcan la historia musical nacional. Por ser pionero en escribir los patrones rítmicos y arreglísticos de la música tropical colombiana abre el camino de todas las orquestas que se generan en este estilo. Esta ola de aplicar su creatividad y su sello musical ha sido adoptado cultualmente por agrupaciones de todo el mundo y de diversos géneros y la cumbia se muestracomo un fenómeno musical del que se han apropiado en diversos países de Latinoamérica, y ha sido motivo de inspiración y creación luego de 70 años desde que el Maestro Lucho Bermúdez con su Orquesta sembrara su propuesta en Argentina, México, Venezuela...

 

-Es la Orquesta de Lucho Bermúdez quien logra introducir y enaltecer los ritmos del caribe colombiano en interior del país. Y luego de esto logra elevarlos a ritmos ya no locales sino colombianos y luego internacionalizarlos. Logra que la cumbia se convierta en símbolo de identidad nacional. Antes de Lucho Bermúdez Colombia se caracterizaba por su música local. Así, se hablaba de música del interior, música del pacífico, música de la costa, etc… Con el aporte de la Orquesta de Lucho Bermúdez la cumbia, el porro la gaita, el pasillo, se transforman en música “colombiana”.Incluso composiciones características de la Orquesta de Lucho Bermúdez se convierten en himnos que unen a los colombianos en su sentir: Colombia Tierra Querida, Carmen de Bolívar.

 

-La Orquesta de Lucho Bermúdez ha sido una escuela donde se han formado musicalmente centenares de músicos, intérpretes, arreglistas, directores y continuamos en esta labor que permite que las nuevas generaciones perpetúen el legado musical del que somos portadores. Es la Orquesta de Lucho Bermúdez su lienzo para plasmar su genialidad. Compositor, arreglista, director e intérprete nos ha legado alrededor de 2000 partituras, alma de su propuesta y sentir musical.

bottom of page